14ª Reunión Ministerial del Foro de los Países Exportadores de Gas (FPEG)

Los Ministros del FPEG en Malabo, República de Guinea Ecuatorial, el 21 de noviembre de 2012. La reunión fue organizada por el Excmo. Gabriel M. Obiang Lima, Ministro de Minas, Industria y Energía de Guinea Ecuatorial, con el fin de intercambiar puntos de vista sobre la evolución actual del mercado mundial de gas natural y de los progresos del Foro.

Malabo fue la sede de la 14ª Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) celebrada el pasado 21 de noviembre de 2012. A la reunión asistieron los Ministros y Jefes de Delegación de los 12 Países Miembros del FPEG: Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Omán, Qatar, Rusia, Trinidad y Tobago y Venezuela, así como el Miembro Observador de los Países Bajos. El Secretario General del FPEG, el Excmo. Leonid Bokhanovskiy, y el Excmo. Ilya Galkin, Presidente de la Junta Ejecutiva, también asistieron al encuentro.

Foro 14a reunión ministerial de los paises exportadores de gas

Los Ministros destacaron la importancia del gas natural como un combustible ecológico, un recurso abundante y un portador de energía segura, limpia, confiable y eficiente. Reconocieron los esfuerzos de los Países Miembros para fomentar el suministro estable del gas natural, con el fin de garantizar la seguridad de la demanda sostenible y las condiciones necesarias para el desarrollo de infraestructuras. Además, destacaron la importancia de adoptar un marco legal no discriminatorio y previsible, junto con políticas energéticas, comerciales, fiscales y ambientales, para incrementar el desarrollo del sector del gas.

Los Ministros también examinaron la naturaleza cambiante de las dinámicas del mercado del gas y de la aparición de nuevos productores y consumidores, de tecnologías actuales, así como, de fuentes de energía no convencionales y renovables que modifican de forma constante el panorama energético. Los Ministros reiteraron el apoyo de los Países Miembros a los esfuerzos internacionales encaminados a abordar los problemas ambientales mundiales. Llamaron la atención a continuar la cooperación, coordinación y el intercambio de opiniones entre los Países Miembros, así como, con otros entes de la industria para alcanzar los objetivos del FPEG; y acordaron celebrar la 2ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del FPEG en la Federación Rusa en el año 2013 y llevar a cabo la próxima Reunión Ministerial Ordinaria en la República Islámica de Irán en noviembre del año 2013.

Los Ministros aceptaron la solicitud de la República de Iraq como Miembro Observador del FPEG. AsÍ mismo, se aprobó el Programa de Trabajo y Presupuesto del FPEG para el año 2013 y se anunció el nombramiento del Excmo. Rostam Ghasemi, Ministro de Petróleo de la República Islámica de Irán, como Presidente de la Reunión Ministerial para el año 2013, y del Excmo. Mohammed Bin Saleh Al -Sada, Ministro de Energía e Industria del Estado de Qatar, como Presidente Alterno de la Reunión Ministerial para el año 2013. Los Ministros expresaron su agradecimiento al Excmo. Ministro Gabriel M. Obiang Lima durante su Presidencia de la Reunión Ministerial por los esfuerzos realizados durante el año 2012.

Éxito rotundo en la 15ª Conferencia de Gas y Petróleo del Golfo de Guinea

La 15ª Conferencia de Gas y Petróleo del Golfo de Guinea fue organizada por el Ministerio de Minas, Industria y Energía de la República de Guinea Ecuatorial y contó con el apoyo de SONAGÁS G.E. Los Ministros titulares de minas y energía de los países del África Occidental, más de 300 altos ejecutivos y otros responsables y líderes del sector, discutieron sobre diferentes aspectos de la industria de los hidrocarburos en la región.

Éxito rotundo de participación en la 15ª Conferencia de Gas y Petróleo del Golfo de Guinea del Grupo CWC (GOG) organizada por el Ministerio de Minas, Industria y Energía en Malabo los pasados 19, 20 y 21 de junio de 2012. Con el apoyo de SONAGÁS G.E, el acto fue inaugurado por el S.E. Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, y contó con la presencia de los Ministros de minas y energía de los países del África Occidental.

Reunion ministros paises exportadores de GAS

El Ministro de Minas, Industria y Energía de Guinea Ecuatorial, Gabriel M. Obiang Lima, que ha asistido a las conferencias GOG en los últimos 6 años, declaró que la Conferencia es la plataforma ideal para promover el desarrollo de las compañías nacionales en el sector del gas y del petróleo en África Occidental.

Con más de 300 altos ejecutivos, responsables y líderes del sector del gas y del petróleo, la Conferencia ha sido una gran oportunidad para establecer contactos y participar en distintas reuniones y debates donde se trató el futuro del sector y el continuado desarrollo de los hidrocarburos en la zona.

Fuente: Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

SONAGÁS G.E. inaugura su nueva sede en Malabo II

Con un coste total que asciende a más de 24 mil millones de francos Cfa., el nuevo edificio de SONAGÁS G.E. en Malabo II es un moderno diseño de 8 plantas y 9.599 m₂ que garantiza el cumplimiento de las necesidades de una Sociedad, como la nuestra, con un gran peso nacional e internacional en el sector del gas.

SONAGÁS G.E. inauguró el pasado 20 de julio de 2011 la nueva sede de la Sociedad en Malabo II. Construida por la filial de la empresa china Yunnan Construcción Guinea Ecuatorial, es un edificio de 8 plantas y 9.599 m₂ que contiene 43 oficinas, 8 salas de reuniones y una sala de conferencias. El coste total de la edificación ha ascendido a más de 24 mil millones de francos Cfa. (37 millones de euros), financiados en su totalidad por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial.

Sede de Sonagas Guinea Ecuatorial

Esta nueva sede responde al cumplimiento del Decreto nº58-2003, de fecha 18 de agosto, en que se insta a las empresas instaladas en el País a edificar y mejorar sus instalaciones en aras a poder trabajar con una mayor comodidad. El acto fue presidido por el Primer Ministro y Jefe de Gobierno, Ignacio Milam Tang, y también acudieron distintas autoridades, miembros del cuerpo diplomático acreditado en G.E. y representantes de las empresas del sector petrolífero.

SONAGÁS G.E. sigue trabajando para el cumplimiento de su misión de fortalecer la capacidad industrial del País mediante la formación de profesionales capacitados y a través de los logros alcanzados en los proyectos de LNG, de metanol, de 3G y de suministro de gas doméstico.